Las negociaciones dentro de Wall Street registran mayormente números verdes después de que se dio a conocer que el PIB para la economía estadounidense durante el primer trimestre del año se revisó al alza a 1.4 por ciento.

Los aumentos son encabezados por el Nasdaq con 0.14 por ciento, en los 17 mil 828.01 enteros, seguido por un avance de 0.11 por ciento para el Dow Jones que se ubica en los 39 mil 172.26 puntos, mientras que el S&P 500 baja 0.01 por ciento, en las 5 mil 477.06 unidades.

“Algunas cifras económicas algo más fuertes a lo previsto en Estados Unidos alimentarían la expectativa de que la Fed podría demorarse más tiempo en iniciar los recortes en la tasa de interés, y a la espera del debate presidencial estadounidense”, indican analistas de Grupo Financiero Ve por Más.

Por su parte, las pizarras en Europa anticipan cierres mixtos, donde la única alza la reporta el DAX en Alemania con 0.16 por ciento hacia los 18 mil 194.05 enteros, mientras que los descensos son de 0.98 por ciento para el CAC 40 de Francia en las 7 mil 532.40 unidades, el IBEX 35 de España pierde 0.66 por ciento, en los 10 mil 959.04 puntos y el FTSE 100 de Londres con 0.42 por ciento menos, en las 8 mil 190.89 unidades.

Así cotiza la Bolsa Mexicana de Valores este 27 de junio

A nivel local, se observan bajas de 0.58 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que opera en las 52 mil 161.79 unidades. Así, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que se coloca en los mil 65.88 puntos, cae 0.71 por ciento.

En el mercado internacional de petróleo, ambos contratos presentan aumentos, el West Texas Intermediate (WTI) suma 0.99 por ciento, en los 81.70 billetes verdes por unidad, mientras que el referencial Brent gana 1.04 por ciento, en los 86.14 dólares por unidad.

Lista de Correos

Lista de Correos

Suscríbete a nuestra lista de correos para recibir noticias de eventos y temas de interés

Has sido suscrito, Gracias