Las pruebas realizadas hasta ahora muestran que las inspecciones basadas en la herramienta de IA tienen tres veces más de posibilidad de identificar incumplimientos.
El Financiero El Financiero News Feed
- Toma de protestapor Rictus on enero 20, 2025 at 1:07 pm
- El botón de pánicopor Antonio Garci on enero 20, 2025 at 1:07 pm
- El regreso de Trump y el fin del orden mundial actualpor Gerardo Traslosheros on enero 20, 2025 at 1:04 pm
Bajo Donald Trump y la derecha extrema de Estados Unidos (EU) que lo apoya, el mundo podrá repetir lo vivido en la primera mitad del siglo pasado, cuando el proteccionismo extremo contribuyó al surgimiento de ultranacionalismos en Alemania, Italia y Japón, lo que llevó al mayor desastre vivido por la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. La presencia de líderes mundiales de ultraderecha en la toma de posesión de Trump es mal augurio para el mundo democrático liberal. Producto de una gran voluntad colectiva por el desastre vivido, EU impulsó un orden mundial a partir de 1945 para evitar que se repitieran los horrores, creándose la Organización de las Naciones Unidas para mantener la paz mundial, el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio para mantener el comercio abierto, el Banco Mundial para fomentar el desarrollo económico, y el Fondo Monetario Internacional para evitar crisis financieras. Se trataba de construir un mundo liberal interdependiente con respeto a los derechos humanos que condujera a un mundo democrático y pacífico. La globalización promovida por las empresas multinacionales y el partido republicano bajo Ronald Reagan desde los años 80 para aprovechar los mercados abiertos, con el tiempo provocó una pérdida de empleos, en particular hacia China, sin compensar a los perdedores del proceso, lo que generó el desencanto de la población estadounidense generando una reacción adversa. Los partidos demócrata y republicano se volvieron proteccionistas. La migración hacia el norte desarrollado desde un sur sitiado por el crimen y la corrupción ha causado una reacción negativa en EU y Europa. El ideal liberal se encuentra en repliegue. El desencanto hizo que fuera electo nuevamente en EU un megalómano convicto apoyado por un grupo de billonarios, con una avaricia sin límites. Las propuestas de Trump provocarán una gran crisis recesiva global en lo económico y lo político. Los impuestos a las importaciones de todas las latitudes harán que los precios que pagan los consumidores estadounidenses aumenten y que los bienes producidos internamente pierdan competitividad. Las represalias arancelarias del resto del planeta bloquearán exportaciones estadounidenses. El déficit público aumentará como consecuencia de la reducción de los impuestos a las empresas, lo que afectará a los programas sociales e incrementará la deuda del gobierno, que ya rebasa el monto de su Producto Interno Bruto. Expulsar a inmigrantes indocumentados perjudicará a sectores como la construcción, la hospitalidad y la agricultura, con un aumento de los costos salariales y de los precios finales. La democracia en el mundo estará en retirada bajo el nuevo gobierno de Trump, que buscará minar las instituciones democráticas y contrapesos. La polarización en EU y en el mundo abre la posibilidad de serios conflictos. El partido demócrata y los republicanos contrarios a los excesos de Trump deberán servir de contrapeso. La racionalidad económica debería poner límites. La lucha contra el cambio climático tendrá un retroceso. EU abandonará de nuevo el Acuerdo de París. Convertir a Groenlandia en territorio y a Canadá, en un estado busca explotar los inmensos recursos producto del deshielo. En materia de salud, Trump propone a un secretario antivacunas. EU podrá abandonar la Organización Mundial de la Salud. El gobierno de Trump. contrario a la gobernanza global. debilitará a la ONU por considerar que defiende ideas progresistas. El reto para la democracia es enorme con repercusiones globales.Finalmente, un retiro de Estados Unidos de la escena mundial, incluyendo la OTAN, será aprovechado por las dictaduras imperialistas como China y Rusia, debilitando más al orden democrático liberal, poniendo al mundo al borde de una conflagración de enormes proporciones.
- Miguel Moreno Tripp: Plan Mexicopor Miguel Moreno Tripp on enero 20, 2025 at 1:00 pm
Esta semana se presentó el Plan Mexico, “una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional”. Estas son algunas de las metas que plantea: Estar en el top 10 de economias del mundo; Elevar la proporción de inversión a 28% para el 2030; Creación de 1.5 millones de empleos en manufactura especializada; 50% de la proveduria y el consumo nacional en sectores específicos; Incremento de 15% en contenido nacional; Reducción de trámites para inversiones de 2.6 a 1 año con 50% menos tramites y requisitos; Formación de 150,000 técnicos y profesionistas anuales … Promover la sostenibilidad ambiental empresarial … Lograr que 30% de las PYMEs tengan acceso a financiamiento y colocar a México entre los 5 países más visitados del mundo. Ambicioso sin lugar a duda pero, ¿es realista?De acuerdo con el CFA Institute, “La forma más sencilla de analizar el crecimiento de una economía es dividirlo en crecimiento a partir de cambios en el empleo que se divide en crecimiento en el tamaño y en la tasa real de participación y además, un crecimiento a partir de los cambios en la productividad laboral.El crecimiento de la productividad laboral a su vez se divide en dos componentes: aumentos de la productividad proviente de inversión en activos fijos (crecimiento de los insumos de capital) y el crecimiento de la productividad total de los factores, conocido también como progreso técnico, que resulta de una mayor eficiencia en el uso de los insumos de capital.”No es rocket science: fuerza laboral creciente y que sí trabaje; capital para invertir en activos y “un algo más” que se combina todo en progreso técnico. Para el logro de ésto último, implícitamente se asume la existencia de un estado de derecho, que solo puede garantizar los gobiernos (sin telarañas mentles).La terca realidad se interpone en el logro de esas buenas intenciones. El siguiente párrafo nos lo dice todo:A nivel de cancha, la inseguridad en las carreteras, ya no se diga en medio de la noche y en caminos apartados, sino a plena luz del día en carreteras de cuota, que azota tanto al transporte de carga como a familias. El cobro de piso que equivale a un impuesto, aunque solamente el gobierno debiera ser el único ente en poder cobrar impuestos (hasta genera inflación). Las becas y apoyos de las que nadie estaría en contra de apoyar a los más necesitados pero que son, en efecto, compra de votos y peor, mal acostumbran a la población a recibir y no a valerse por sí misma. Las ocurrencias que cuestan, y cuestan mucho como la cancelación del aeropuerto, que sige costándonos; el apostarle al petróleo con una refinería que no produce nada y un tren anti-ecológico y sin beneficio económico (¿cómo, debe haber “sostenibilidad ambiental empresarial” pero no “sostenibilidad ambiental gubernamental”?); entrarle al negocio de las aerolíneas cuando la experiencia muestra que aun las “mejor administradas” -en manos privadas-, quiebran; un auto eléctrico que aparenta ser de origen chino; “Colocar a México entre los 5 países más visitados del mundo”, solo esperemos que no piensen en promover Cancun por la mafia taxista que le da la bienvenida al turismo en el aeropuerto. La vacuna patria y los ventiladores que fueron solo una más de las mentiras. La cancelación de entes autónomos que garantizaban piso parejo y transparencia, entre otras cosas sin motivo aparente. Vamos, si se anuló la división de poderes para poner en manos de inexpertos la procuración de justicia, solo por resentimiento, ¿qué no harán con los particulares?Desafortunadamente, largo el párrafo, ¿verdad?
- El costo humano de las deportaciones expeditas: entre la frontera y el olvidopor Nadine Cortés on enero 20, 2025 at 12:52 pm
La retórica de Donald Trump en la campaña de 2024 dejó claro su compromiso con una política migratoria estricta.