El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, destacó que una reforma fiscal integral podría incrementar la recaudación de impuestos en México en poco más de 3.0% del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, dijo que la apuesta del gobierno en el Paquete Económico 2025 es incrementar los ingresos públicos con una mayor eficiencia recaudatoria mediante la digitalización del SAT.
Durante su comparecencia este jueves en la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para discutir y responder dudas de los legisladores sobre el Paquete Económico 2025, reiteró que la estrategia de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para el siguiente año es incrementar los ingresos sin crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes.
En lugar de eso, declaró, se busca incrementar la recaudación de impuestos aumentando la eficiencia recaudatoria del fisco federal a través de una mayor digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“La vía fácil es subir los impuestos (…) nosotros seguimos apostando por hacer más eficiente la actual estructura fiscal”, expresó el subsecretario ante los cuestionamientos de los legisladores que integran la Comisión de Hacienda de San Lázaro.
Afirmó que a partir de pláticas que han tenido con el SAT, se calcula que para 2025, las eficiencias recaudatorias vía una mayor digitalización del fisco podría incrementar la recaudación de impuestos en 0.3% del PIB.
Además, destacó que aún existe el potencial de incrementar la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 1.0% del PIB únicamente con medidas de eficiencia recaudatoria.
“Hay que darle su valor específico a la eficiencia. En 2018, los ingresos tributarios como porcentaje del PIB eran el 12.7%; este 2024 vamos a cerrar en 14.6%”, un incremento de dos puntos porcentuales del PIB en los últimos seis años, puntualizó el subsecretario Amador, quien continuaba respondiendo a las preguntas y cuestionamientos de los legisladores.
]]>