[woocommerce_cart]
El Financiero El Financiero News Feed
- Wendy Ortiz: Precios de Transferencia, una estratégica de recaudación fiscal más allá del cumplimientopor Capitalizando Experiencia on octubre 28, 2025 at 3:12 pm
En el periodo de 2019 y 2024, la recaudación por auditorías a grandes contribuyentes en materia de precios de transferencia superó 106 mil millones de pesos, cifra que representa casi cuatro veces más que la obtenida en el ciclo anterior. Con esto queda claro que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha consolidado a los precios de transferencia en una de sus armas de fiscalización más eficaces.Esta cifra no solo indica un exceso de rigor por parte de la autoridad fiscal, sino que expone una realidad inapelable: las empresas necesitan contar con un programa de compliance fuerte o simplemente se encontrarán expuestas a sanciones millonarias y a un riesgo reputacional irremediable. El cumplimiento en materia de precios de transferencia ahora va mucho más allá de elaborar un estudio anual o declaraciones informativas como mero trámite. En la actualidad la autoridad solicita el monitoreo constante de los márgenes de rentabilidad, la capacidad de anticipar y ejecutar ajustes antes del cierre fiscal y ahora exige a las empresas documentación con evidencia real de la prestación de servicios donde un CFDI ahora más que nunca resulta insuficiente.Aunado a esto debemos tomar en cuenta que este compliance debe ser coherente con las demás regulaciones como la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Recursos con Procedencia Ilícita (LFPIORPI), que tras la reforma del pasado julio obliga a una identificación más estricta de los beneficiarios controladores.En este escenario, la máxima es clara: el tener una mentalidad de prevención siempre será por mucha más barata que corrección. Por esto incorporar las prácticas de debida diligencia implementando los controles internos que sean rigurosos y adoptar tecnología que facilite el análisis y trazabilidad de operaciones marcarán una diferencia entre las empresas. Desde mi perspectiva el reto consiste en el cambio paradigma al dejar de ver los precios de transferencia como un costo, una carga administrativa o un simple trámite para evitar multas y comenzar a gestionarlos como una ventaja competitiva. Con otra visión, una más estratégica que ayudará a las empresas a estar mejor preparadas con bases sólidas para esta creciente fiscalización que estamos viviendo desde hace un tiempo y anticiparse a la reforma prevista para este próximo año 2026 donde la autoridad nos ha dejado en claro su postura.Considero que estos cambios no tenemos que verlos como una amenaza sino como la oportunidad para cambiar la forma en que las empresas entienden su valor y operan de manera global. Ver el cumplimiento en materia de precios de transferencia como una herramienta de planeación y no solo de cumplimiento nos acerca a tener organizaciones más sólidas y sostenibles frente a los cambios y desafíos que vienen en el futuro que harán de estas empresas las más competitivas.El autor es Miembro de la Comisión de Precios de Transferencias del ICPNL.Contacto: wendyortizbolivar@gmail.com
- Ataques de EU a lanchas en el Pacífico deja 14 muertos; México rescata a único sobrevivientepor AP on octubre 28, 2025 at 3:11 pm
El secretario de Guerra de EU dijo que las autoridades mexicanas de búsqueda, rescatarán al sobreviviente del ataque a la embarcación.
- Sheinbaum confirma que buscará extradición de Víctor Álvarez Puga: ‘La idea es que lo envíen a México’por Octavio Vargas on octubre 28, 2025 at 3:11 pm
Estos fueron los temas destacados de 'la mañanera' de la presidenta Claudia Sheinbaum este 28 de octubre.
- El futuro de las películas en la era de la Inteligencia Artificialpor León Palafox on octubre 28, 2025 at 2:48 pm
Para que un modelo genere imágenes o videos con realismo, necesita millones de ejemplos variados; necesita absorber, comparar y sintetizar más información de la que cualquier estudio posee en solitario.
- México enfrentará menor crecimiento global en el futuropor Benito Solís on octubre 28, 2025 at 2:42 pm
En el caso de los Estados Unidos, el gobierno trata en la actualidad de resolver el problema fiscal por medio de incrementos sustanciales en los impuestos a las importaciones, es decir a los aranceles.
