En las empresas comerciales al por menor, los ingresos por suministro de bienes y servicios descendieron 0.61% en enero-septiembre pasado.
El Financiero El Financiero News Feed
- Vinculan a proceso a ‘Billy’ Álvarez: Exdirectivo de Cruz Azul es señalado por delincuencia organizadapor Redacción on enero 23, 2025 at 12:02 am
'Billy' Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, fue detenido el pasado 16 de enero en un inmueble de la Ciudad de México.
- Javier Aguirre califica a seleccionados tras gira del Tri: ‘Rescato poco, 3 o 4 merecen la oportunidad’por AP, Redacción on enero 23, 2025 at 12:01 am
El “Vasco” Aguirre priorizó evaluar nuevos talentos en la gira sudamericana, donde debutaron 14 jugadores frente a un equipo de Argentina y de Brasil.
- Amplía la UANL su comunicación digital con canal de WhatsApppor Amy Vela on enero 23, 2025 at 12:01 am
El canal busca facilitar el acceso a la información más relevante de la universidad.
- El Frente Cívico Nacional se transforma en Somos Mx; buscará convertirse en partido políticopor Pedro Hiriart on enero 23, 2025 at 12:00 am
Guadalupe Acosta Naranjo, impulsor de este esfuerzo, aseveró que la agrupación Somos Mx busca ser una oposición real a Morena.
- Extractor de aceites esenciales recibe registro como modelo de utilidad del IMPIpor Redacción on enero 22, 2025 at 11:57 pm
Por su creatividad e innovación en la extracción de aceites esenciales de plantas aromáticas, profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibieron el registro de su proyecto como modelo de utilidad ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).El aceite esencial es un metabolito secundario de las plantas aromáticas cuyas moléculas registran un peso molecular muy bajo, además, funge como mecanismo de defensa contra animales y plagas.El proyecto, cuya gestión data de 2018 a 2021, fue ideado para crear un equipo microindustrial que colaborara en la extracción de aceites esenciales de las plantas aromáticas de una manera sencilla con el fin de beneficiar a los ejidos que se encuentran dentro del semidesierto mexicano, el cual cuenta con el permiso de aprovechamiento de las plantas aromáticas de la zona.Debido a las particularidades de las moléculas, la extracción del aceite esencial se realiza a través de un arrastre de vapor. Posterior a este procedimiento, ya sea en condiciones secas o húmedas, la planta se condensa para finalizar con la obtención de una mezcla de aceite que está listo para envasarse y comercializarse para múltiples funciones.El equipo desarrollado no depende de gas ni luz para funcionar y para su sistema de condensación no es necesario un refrigerante. La leña funge como un elemento esencial para su óptimo funcionamiento.El profesor investigador de la Facultad de Agronomía Romeo Rojas Molina destacó que la investigación realizada dentro de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León resulta de alto impacto por su aplicación en la vida real.Agregó que el proyecto busca beneficiar a los pobladores de las regiones aludidas al permitirles comercializar el producto obtenido y crear empresas que redunden en su crecimiento económico.“El desarrollo de este tipo de tecnologías demuestra que la Universidad prácticamente es punta de lanza en desarrollo de tecnologías e innovaciones, tanto que el IMPI nos puede otorgar los títulos y permite que lo que hacemos en un laboratorio pase al campo y tenga una aplicación en la vida real”, dijo Romeo Rojas Molina, Profesor investigador de la Facultad de Agronomía.A través de un convenio de cotitularidad, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la empresa MH Metal Mecánica también forma parte del registro del modelo de utilidad ante el IMPI conseguido a finales de 2024.Desde su aplicación en perfumería, cosméticos y hasta en medicina complementaria, los aceites esenciales resultan un elemento de alto valor para el comercio.Estados como Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León resultan beneficiados debido a la alta producción de orégano, laurel, poleo y damiana en sus zonas agrícolas.