¿Has recibido una llamada extraña solicitando un código de WhatsApp para confirmar la entrega de un paquete de Amazon o Mercado Libre que nunca pediste? Ten cuidado, podría tratarse de la estafa conocida como el “paquete fantasma”, una modalidad de fraude que ha incrementado en el contexto del Black Friday y Cyber Monday.
Foto: Especial
¿Cómo opera la estafa del «paquete fantasma»?
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, este tipo de fraude comienza con una llamada o mensaje de texto, supuestamente de una empresa de paquetería, que informa sobre un paquete retenido. Los delincuentes piden realizar un pago o proporcionar un código de seguridad de WhatsApp para concretar la entrega.
Este modus operandi ha registrado un aumento del 222% en 2024, comparado con el año anterior. El 71% de los casos inicia con una llamada telefónica, mientras que el resto se realiza por mensaje de texto, WhatsApp, Facebook o correo electrónico.
Te puede interesar
EconoHábitat
¿Cómo evitar un fraude inmobiliario?
Principales datos de la estafa «paquete fantasma»
Empresas suplantadas más comunes: Amazon: 26%, DHL: 14%, Mercado Libre: 4%, Servicio Postal Mexicano, Estafeta o FedEx: 2%,
Consecuencias para las víctimas:
25% entregaron su código de WhatsApp, lo que permitió a los delincuentes hackear sus cuentas y pedir dinero a sus contactos.
Montos solicitados:
Hasta 10 mil pesos: 44%
De 10 mil a 30 mil pesos: 19%
Más de 50 mil pesos: 14%
Zonas de mayor incidencia:
El 80% de los casos se origina en la Ciudad de México, principalmente en Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
El resto corresponde a estados como Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.
Recomendaciones para evitar ser víctima del fraude
Si estás esperando un paquete o aprovechaste las ofertas, sigue estas medidas para protegerte:
Desconfía de mensajes sospechosos: Ningún servicio de paquetería solicita pagos adicionales para liberar envíos.
Cuelga y bloquea contactos: Si te piden un código de WhatsApp, no compartas información y evita continuar la conversación.
Atención a errores gramaticales: Los mensajes fraudulentos suelen contener errores ortográficos y de redacción.
Rastrea tus pedidos en sitios oficiales: Utiliza únicamente el número de guía proporcionado por la empresa de paquetería.
Descarga la app «No más Extorsiones»: Disponible en iOS y Android, esta herramienta bloquea más de 600 mil números relacionados con fraudes y extorsiones.
La estafa del “paquete fantasma” destaca por su capacidad para engañar, especialmente en temporadas de alto consumo. Si sospechas de una llamada o mensaje, puedes denunciar a la policía cibernética de tu entidad o repórtalo al Consejo Ciudadano al 55 5533 5533.